Skip navigation
SAL logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Reglas y Regulaciones
  • Acerca de
  • Contacto
  • Language
    • español
    • English
    • português
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Água
  4. Tratamento e Conservação
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/281
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJuarez, Paula-
dc.date.accessioned2023-02-03T14:38:31Z-
dc.date.available2023-02-03T14:38:31Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationJUAREZ, P. Caderno de casos: grande chaco americano: programa sede zero. Região do Grande Chaco, Argentina: DAKI - Semiárido vivo, 2021.pt_BR
dc.identifier.urihttps://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/281-
dc.description.abstractO Programa SEDE ZERO é uma rede de atores sociais, grupos e instituições públicas e privadas orientada à geração de estratégias e iniciativas para contribuir na garantia do direito humano à água para consumo e saneamento, e também garantir água para produção e para os ecossistemas na Argentina, Bolívia e Paraguai, com ênfase especial na região do Grande Chaco Americano. Esta iniciativa é inovadora em várias formas, a saber: (1) co-diseño y desarrollo modelos de gestión comunitaria del agua y saneamiento para el Desarrollo en zonas rurales chaqueñas (DAPED, UxA, Escuelas Sustentables, entre otros); (2) gestión del conocimiento y el co-diseño de instrumentos para mejorar las capacidades estatales sobre las estrategias de agua (GECOA; Plataforma del Agua; Valorización del Agua, entre otras); (3) estrategia de formación de sus socios, tanto en formación virtual como en rutas de aprendizaje en territorio; (4) divulgación sobre los problemas y las soluciones propuestas desde el territorio chaqueño (campañas de comunicación); (5) construcción de redes en los territorios chaqueños y extra regionales para reforzar el apoyo de los organismos internacionales a la temática y la región chaqueña (la creación e impulso de COLSAR); (6) impulso de iniciativas de política pública para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (propuesta e impulso del Compromiso de Gobierno Abierto de Agua y Saneamiento, convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, financiamiento público para obras). Desde su creación en 2013 ha beneficiado de forma directa a más de 112 comunidades rurales, representando aproximadamente a 35000 habitantes de zonas rurales del Gran Chaco Americano, y 3000 habitantes de zonas urbanas. A su vez, la incidencia en políticas públicas ha posibilitado mejorar las estrategias y apoyar nuevas iniciativas estatales y de las organizaciones de base que trabajan en el territorio chaqueño.pt_BR
dc.description.sponsorshipFundo Internacional de Desenvolvimento Agrícola (FIDA)pt_BR
dc.publisherDAKI - Semiárido vivopt_BR
dc.relation.ispartofseriesColeção de Experiências DAKI – Semiárido Vivo;-
dc.subjectGestão de águapt_BR
dc.subjectInovação e organização socialpt_BR
dc.subjectComunidades tradicionaispt_BR
dc.subjectPovos origináriospt_BR
dc.subjectGestión del aguapt_BR
dc.subjectInnovación y organización socialpt_BR
dc.subjectComunidades tradicionalespt_BR
dc.subjectPueblos originariospt_BR
dc.titleCaderno de casos: grande chaco americano: programa sede zeropt_BR
dc.title.alternativeCuaderno de casos: gran chaco americano: programa sedceropt_BR
dc.typeBookpt_BR
Aparece en las colecciones: Tratamento e Conservação

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Texto completo pt.pdfTexto completo2,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Texto completo esp.pdfTexto completo esp.2,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios