Skip navigation
SAL logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Reglas y Regulaciones
  • Acerca de
  • Contacto
  • Language
    • español
    • English
    • português
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Água
  4. Tratamento e Conservação
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAsensio Fernández, Hernán Diego Álvaro-
dc.contributor.authorGastón Sáinz, Miguel-
dc.date.accessioned2023-03-06T13:17:21Z-
dc.date.available2023-03-06T13:17:21Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationASENSIO FERNÁNDEZ, H. D. A.; GASTÓN SÁINZ, M. Apuntes para curar un río. Buenos Aires: ACUMAR, 2020.pt_BR
dc.identifier.urihttps://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/364-
dc.description.abstractDos talentosos jóvenes, uno abogado ambientalista, el otro licenciado en ciencias ambientales, me honraron al solicitarme que prologara este libro que ellos modestamente, denominan “apunte”. Hernán Diego A. Asensio Fernández y Miguel Gastón Sainz parecen haber escuchado y puesto en práctica ese consejo que el maestro ORTEGA Y GASSET nos dejó en una visita a nuestro país: “Argentinos a las cosas”. Y así lo han hecho. En unas pocas páginas han volcado su experiencia como funcionarios y como caminantes. Los abogados somos básicamente caminantes. Transitamos un camino en el cual a pesar de todas precauciones (saber científico y experiencia acumulada en la labor diaria) encontramos día a día desafíos de toda índole, molinos de viento a los cuales hay que acometer. Y lo han hecho. Comparto en toda su extensión y vigor sus tesis sobre la forma y modo de curar a un rio. Ir de mayor a menor pero volcando en cada hoja, en cada día, la traducción que la vida nos devuelve de la labor realizada, del esfuerzo hecho realidad, de la docencia elaborada para nosotros, para los otros, los que nos seguirán. Y lo han hecho. Como ellos cuentan, además de un buen gabinete, escritorio con equipo aunado en ese norte, han salido al campo, han encontrado al vecino, han vencido esa resistencia que el vecino tiene por exhibir el respeto a quien debe protegerlo, por las malas experiencias acumuladas Los enfoques técnicos, son impecables, la tarea de laboratorio imponente y el mapa del arroyo, mañana de los demás tributarios, y luego del rio mayor, ya se abren paso al pie de quien no trepidará en arremeter contra la bruma de la adversidad, a pesar de todas las dificultades, mal tiempo, caminos que nadie podría llamarlos de ese modo y demás penurias que alejan al vacilante. Y lo han hecho. Lejos de las utopías y de los planteos sofísticos, han elaborado y delineado un trabajo que obtendrá resultados muy positivos. Comulgo con el horizonte y miras de este grupo humano, por sobre todas las cosas. No han olvidado los planteos legales, la prevención, la invitación a estar a derecho, y han logrado palpar los primeros resultados. Lo han hecho. Ya abordarán otros planteos y de menor a mayor llegarán a pintar ese cuadro - que la gente, el común, espera de quienes tienen el saber y la posibilidad, más allá de toda pobreza de recursos, - de un arroyo, un rio curado. Contarán con mis felicitaciones actuales y con toda mi colaboración en las tareas que asuman.pt_BR
dc.language.isoespt_BR
dc.publisherACUMARpt_BR
dc.subjectManejo del aguapt_BR
dc.subjectConservación del aguapt_BR
dc.subjectRíopt_BR
dc.subjectJóvenespt_BR
dc.titleApuntes para curar un ríopt_BR
dc.typeBookpt_BR
Aparece en las colecciones: Tratamento e Conservação

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Texto completo.pdfTexto completo3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios